viernes, 17 de febrero de 2012

Subido por  el 14/12/2009

Selección de Helicopteros Militares de varias naciones; con la música de la Serie de TV norteamericana de los 80s - Airwolf (Lobo del Aire)

miércoles, 15 de febrero de 2012

Soldados cada vez más especializados

Un rescate en somalia y la muerte de bin laden revelan el papel de las fuerzas especiales.

Se lanzaron de noche en paracaídas, avanzaron tres kilómetros hasta su objetivo, mataron a nueve secuestradores, rescataron a los dos rehenes y salieron de la zona en helicópteros Black Hawk. Ningún herido ni muerto entre sus filas. Todo en una hora.

Así fue la operación encubierta del "Grupo Seis" de los SEAL (el mismo que mató a Osama bin Laden) que liberó al danés Poul Thisted y a la estadounidense Jessica Buchanan, secuestrados hace tres meses en Somalia.

Un ejemplo claro de la estrategia que a comienzos de año anunció el presidente Obama: fuerzas militares pequeñas, capaces de realizar ataques quirúrgicos en cualquier escenario. Y que acaba de ratificar el secretario de Defensa, Leon Panetta, al anunciar las nuevas prioridades dentro del prepuesto de su cartera: un aumento del 10% en fuerzas especiales en cuatro años (de 63.750 a 70.000 efectivos), como parte de la creación de comandos capaces de operar en toda clase de escenarios específicos de Asia, África o América Latina.

¿Pero qué los diferencia de los soldados tradicionales? Básicamente, operan en grupos reducidos (de cuatro a 12 integrantes), siempre tras las líneas enemigas, en cualquier clima; hablan idiomas, se adaptan a las condiciones de la misión (saltar en paracaídas, bucear), usan alta tecnología, manejan diferentes técnicas de combate y su precisión con armas es superior a la de un soldado promedio.


Durante la última década, guerras como las de Afganistán e Irak -con masivos despliegues de tropas y equipo militar- han tenido un altísimo costo en vidas y dinero. Por eso, grupos como los SEAL y los Boinas Verdes (ambos creados por Kennedy) o la Fuerza Delta (nacida durante el gobierno de Carter) han ido adaptándose a nuevas amenazas. (El Mercurio/GDA)

Acceso a noticia original -- http://www.elpais.com


Tiene Ud. lo que se necesita para ser un soldado de Operaciones Especiales.
Boina Verdes o Seals de la marina. 



Para obtener información sobre cómo convertirse en un soldado de las Fuerzas Especiales, visite http://www.iguardcalifornia.com y completar una solicitud de información. ** 

Son designados por el Secretario de Defensa de Estados Unidos, y están específicamente capacitados para llevar a cabo operaciones en una zona bajo control del enemigo o entornos hostiles o políticamente sensibles para alcanzar los objetivos militares, diplomáticas y de información de los Estados Unidos. 


** Fuerzas Especiales del Ejército ** También conocidos como los Boinas Verdes, son una fuerza de operaciones especiales del Ejército y tienen la tarea de seis misiones principales:


La guerra no convencional, defensa interna en el extranjero, reconocimiento especial, acción directa, rescate de rehenes, y lucha contra el terrorismo.


Los dos primeros enfatizan el idioma, costumbres, cultura local y la formación profesional en el trabajo con las tropas extranjeras. 


Otras funciones incluyen la búsqueda y rescate en combate (CSAR), asistencia de seguridad, mantenimiento de la paz, asistencia humanitaria, el desminado humanitario, lucha contra la proliferación, las operaciones psicológicas, persecuciones, y las operaciones de lucha contra las drogas.


Otros componentes del Comando de Operaciones Especiales de los Estados también pueden especializarse en estas áreas secundarias.


Muchas de sus técnicas operativas se clasifican, pero algunas de las obras de no ficción y manuales doctrinales están disponibles. La misión original y el más importante de las fuerzas especiales había sido "la guerra no convencional", mientras que otras capacidades, como la acción directa, se añadieron poco a poco. 


Su lema es ** De oppresso liberalización ** (del latín: liberar a los oprimidos), una referencia a uno de sus principales misiones, capacitar y asesorar a las fuerzas extranjeras indígenas.


 ** EE.UU. Navy SEALS ** 


La Marina de Estados Unidos dispone de Equipos operativos capaces de operar en Mar, aire y tierra (SEAL), conocido comúnmente como Navy SEALs, dependen de el director de la Marina de los EE.UU. de la fuerza de operaciones especiales y una parte del Comando de Guerra Naval Especial (NSWC), así como el componente marítimo de la Comandancia de los Estados Unidos de Operaciones Especiales (USSOCOM).


Sigla de la unidad ("SELLO ") se deriva de su capacidad para operar en el mar, en el aire, y en la tierra - pero es su capacidad para trabajar bajo el agua que separa a los SEAL de la mayoría de otras unidades militares en el mundo. Navy SEALs están capacitados y han sido desplegados en una amplia variedad de misiones, incluyendo la acción directa y las operaciones especiales de reconocimiento, la guerra no convencional, defensa interna en el extranjero, rescate de rehenes, lucha contra el terrorismo y otras misiones. Sin excepción, todos los sellos son los miembros masculinos de la Armada ya sea Estados Unidos o el guardacostas de Estados Unidos.

lunes, 13 de febrero de 2012

Semper Fidelis


Semper Fidelis es la marcha oficial de la United States Marine Corps. Fue compuesta por John Philip Sousa en 1889 y se convirtió inmediatamente en la marcha oficial de la Infantería de Marina. Esto está dedicado a todos los marines. Interpretado por su favorito, "el propietario del Presidente" banda marina de Estados Unidos! Esta es la pista 1 del álbum John Philip Sousa, "Sousa original", todo interpretado por la Banda de Marines de Estados Unidos.


Himno de los Marines



Levando anclas





domingo, 12 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

EMMOE - Jaca - 30 aniversario


Un grupo de veteranos guerrilleros y sus familias se han reunido, este fin de semana, para celebrar el 30 aniversario de la fundación de la Compañía de Operaciones Especiales de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca, la conocida como COE de la EMMOE. El acto fue organizado por un equipo de mandos y veteranos coordinado por el Tcol. D.José Luis García Alquézar, desarrollándose en la propia Escuela Militar gracias a la hospitalidad del Coronel Director D. Francisco Rubio Damián, quien forma parte del distinguido elenco de Capitanes que dirigieron en su día la unidad.

Esta compañía guerrillera, la más joven de las que poblaron el territorio español, fue fundada el 9 de Noviembre de 1981, bajo el mando del capitán D. Ignacio Estévez Vila, para servir como importante apoyo a los cursos que ya se impartían en la Escuela Militar, a la vez que se aprovechaba su operatividad y capacidades para la cobertura y protección guerrillera del espacio pirenaico occidental. También sirvió esta compañía como  taller de experimentación práctica de nuevos procedimientos y materiales que serían después incorporados a otras unidades similares del ejército.

Esta fue la última de las 25 COEs en establecerse, aprovechando la experiencia acumulada por sus hermanas mayores y el Curso de capacitación de mandos sito en la propia Escuela, convirtiéndose así, en una de las unidades mejor preparadas del panorama nacional, y en una de las más duras, merced a las condiciones climatológicas y orográficas propias del teatro de operaciones y al ser una de las que ostentaban un mayor tiempo al mes de permanencia en contacto directo con la naturaleza. Gracias a estas razones, dicha compañía se convirtió en una de las COEs más míticas, que todavía hoy, despierta la admiración de propios y extraños, tanto por sus capacidades operativas como por las condiciones de sacrificio y dureza en las que se desarrollaba su instrucción.

El Sábado 29 fueron llegando a Jaca los Veteranos Boinas Verdes que tanta huella dejaron en la capital de la Jacetanía. Una primera reunión informal en “la Abuela”, el que fuera uno de los centros de asueto más frecuentados por los guerrilleros, cuando su escaso tiempo libre se lo permitía, marcó el inicio de un fin de semana intenso en emociones y recuerdos. Los asistentes a este primer punto de encuentro, incluyendo novias, esposas e hijos, dieron cuenta del tradicional “bocata” de tortilla de patata de “a barra” y de la jarra gigante de cerveza o de “colacado”, según los gustos, todo ello acompañado de anécdotas y recuerdos que todos disfrutaron entre risas y bromas. Posteriormente el grupo se disgregó en unidades más pequeñas, unos con la misión de continuar la operativa por los bares de los aledaños, otros con la necesidad de reposar el largo viaje y el resto alargando la charla de forma más tranquila en sus respectivos alojamientos. Es posible asegurar, sin ningún género de dudas, que se reunieron pocas horas de sueño entre los asistentes al aniversario durante esa noche. Los intensos sentimientos al reencontrarse, algunos desde el año anterior, y otros después de transcurridos 29 años, se hizo notar en el ambiente.

La llegada a la mañana siguiente, con puntualidad castrense, al bar de oficiales de la EMMOE, fue el inicio de un intenso día de reunión familiar. Tras un desayuno informal que sirvió para retomar el contacto con los amigos, ya fueran compañeros o mandos, el grupo se concentró en el salón de actos, donde el Coronel D. Francisco Rubio Damián, dirigió una breve y emotiva charla de bienvenida a los asistentes, en la que cabe destacar el recuerdo a los caídos en acto de servicio de la compañía, el guerrillero Zamorano y el Sargento Álvarez; así como al querido y legendario Capitán Carbonell, que ostentaba ya el grado de General de Brigada y que nos dejó el año pasado. Otra parte destacable fue el reconocimiento a los guerrilleros, voluntarios en tiempos del servicio militar obligatorio, que dejando a un lado la comodidad de otros destinos, eligió servir a su Patria en la única unidad de operaciones especiales del mundo que no recibía paga, y que fue admirada y sirvió de ejemplo operativo para un sinfín de unidades de Boinas Verdes a nivel internacional.
 

 A continuación se proyectaron una serie de videos, en los que se podían reconocer las caras de algunos de los asistentes, con el fin de hacer recordar a los veteranos y dar a conocer a los acompañantes, cómo era la vida de un guerrillero en Jaca, con videos reales, de las fases de aprendizaje y de la dureza de la instrucción. Los asistentes también tuvieron ocasión de recordar al apreciado General Carbonell en un video de saludo que grabó el año anterior, poco antes de su fallecimiento. Y concluyendo esta serie de videos, uno del no menos mítico, Tío Juan, cabo primero de España y quinto de Alemania, como él mismo se define y todos reconocemos, ausente por motivos familiares.
Posteriormente, los veteranos que sirvieron bajo el mando de Carbonell, hicieron entrega de una placa en reconocimiento a su “querido capitán” para ser entregada a la familia en su nombre.
El acto se concluyó con una comida de hermandad, sobremesa y cafés, amenizados en continua exposición de anécdotas, recuerdos, nostalgias y bromas, todo ello aromatizado con la esencia del feliz reencuentro.

Los presentes, herederos de Viriato y de los antiguos guerrilleros que tanta fama dieron a su Patria, sabedores de formar parte ya de la historia militar de España,  se despidieron con el compromiso de seguir recordando, año tras año, el espíritu y las tradiciones que marcaron a las unidades de Operaciones Especiales de reemplazo.

“… y al morir, sus hijos vendrán, llevarán Boinas Verdes, para luchar por la libertad…”

Lolo Rovira para Interperiodismo Digital