jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
FAMET - Programa 'Tigre' HA-28
Publicado el 21/06/2013
Repaso del programa del helicóptero de ataque multiplataforma 'Tigre' con el que ya está dotado el Ejército de Tierra.
El programa se inició en 2003 por Acuerdo de Consejo de Ministros, estableciéndose un objetivo de 24 unidades.
En
2010, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)
recibieron en Francia el primeros de los actuales seis helicópteros
HAP, capaces de efectuar las misiones de apoyo y protección previstas.
A
petición de España, se está desarrollando con éxito la versión del
helicóptero polivalente de apoyo y destrucción 'Tigre' HAD, que se
encuentra en fase muy avanzada de montaje en las instalaciones e
Eurocopter España, en Albacete.
El coronel Montero, jefe del Programa
'Tigre', cuenta cómo se hacen las implementaciones necesarias para
adecuarle a las misiones requeridas.
Además, puede configurar sus
sistemas de armas según la misión encomendada y está dotado con sistema
de información 'Data-Link' en tiempo real, aumentando su potencia de
fuego y capacidad de disuación.
El general de brigada, Sancho Sifre,
general jefe de las FAMET enumera las capacidades que aporta la Unidad
de Helicópteros 'Tigre'.
Ingenieros españoles, franceses y alemanes responden técnicamente a todos los retos tecnológicos planteados.
Tras
un intenso entrenamiento y preparación con vuelos reales, ejercicios de
tiro, entrenamientos en simuladores, las FAMET han logrado tener
preparadas todas las tripulaciones y estructura de mantenimiento para
el despliegue de tres 'Tigre' en Afganistán.
Además, hay otro preparado en la base de Almagro con posibilidad de apoyo al despliegue.
Todo
ello con el objetivo final de dotar al Ejército de Tierra de una
considerable capacidad de protección de la fuerza, en cumplimiento de la
misión de apoyo a nuestras tropas en zona de operaciones.
domingo, 23 de junio de 2013
HISTORIA. LA ESCUADRA DE GASTADORES
Subido el 05/03/2011
POR: mafi 1967
Las escuadras de gastadores se crean en tiempos del Gran Capitán, don Gonzalo Fernández de Córdoba, el cual sacaba de filas a cierto número de soldados que alternando el uso de las armas propias de las unidades de la época (pica, espada y arcabuz) con herramientas tales como picos, palas, mazas, serruchos, etc, iban GASTANDO las asperezas del terreno de vanguardia por donde mas tarde deben pasar el grueso de las unidades y combatiendo cuando fuese necesario.
Las actuales escuadras de gastadores son establecidas en 1760 y en 1768 la ordenanza al respecto señalaba los efectivos por batallón de 1 cabo y 6 soldados gastadores, número que actualmente se viene conservando en nuestros Ejercitos.
Desfilan siempre en cabeza de batallón despejando la marcha del mismo como ya hicieran antaño aquellos elegidos por el Gran Capitán en sus campañas de Flandes.
Este Ejército que ves
Este Ejército que ves.
Una reflexión visual sobre el poema de Pedro Calderón de la Barca.
"Ese ejército que ves
vago al hielo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.
Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mayor calidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho,
no adorna el vestido al pecho,
que el pecho adorna al vestido;
Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás,
tratando de ser lo más,
y de parecer lo menos.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la fineza, la lealtad,
el honor, la bizarría;
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son,
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna,
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados."
D. Pedro Calderón de la Barca
Soldado español
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)