miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Felicitación de Navidad --- MOE
Aquí os dejo la felicitación de navidad enviada por el MOE.
Dado que no puede llegarnos a todos a nuestro domicilio
y gracias nuestro compañero.
Ángel González Blazquez
GOE III - Valencia - 1987
La publicamos en el blog para que os llegue también a vosotros.
y gracias nuestro compañero.
Ángel González Blazquez
GOE III - Valencia - 1987
La publicamos en el blog para que os llegue también a vosotros.
Saludo y taconazo.
Para ampliar hacer clic sobre la imagen
Boinas verdes: héroes de una guerra olvidada
ENLACE DIRECTO A NOTICIA --- http://www.intereconomia.com
Boinas verdes: héroes de una guerra olvidada
- 24 DIC 2011 | Manuel Ortega
- Lo que comenzó casi como un curso con medios caseros en la ciudad de Jaca, en el Pirineo aragonés, ha cumplido medio siglo de existencia.
Cinco décadas después, los hombres que integran el Mando de Operaciones Especiales están entre los mejores en lo suyo: el combate en situaciones fuera de lo normal.
En el principio fue Jaca. En aquella ciudad, donde se instaló la Escuela Militar de Montaña en 1945, comenzó a impartirse a mediados de los años cincuenta del siglo pasado una peculiar asignatura dentro de su curso: la de guerrillas. Por entonces, el curso de montaña era uno de los más duros del Ejército español. Y prueba de ello es que la Infantería de Marina organizó una de sus primeras unidades especiales, el antecedente de la actual Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), bajo la denominación de Compañía de Escaladores Anfibios. Hubo que esperar a 1957 para que comenzara a impartirse específicamente el primer curso de guerrillas en Jaca, con unos medios restringidos, cierta formación autodidacta y mucha ilusión. Y algo más para que se autorizara la creación de dos Unidades de Operaciones Especiales por Instrucción General número 161-125 de 13 de diciembre de 1961. El verdadero pistoletazo de salida de las Operaciones Especiales en España.
Espíritu de cuerpo
Por entonces, los miembros de las dos UOE se formaban en Jaca, eran voluntarios y cobraban un plus de doce pesetas si servían en campo y de seis si lo hacían en cuartel. Con el tiempo, no solo la Escuela Militar de Montaña añadió a su nombre las Operaciones Especiales, dando lugar a la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE), sino que además se fue puliendo el “espíritu de cuerpo”.
Para ello se emplearon prendas, emblemas y usos que se han ido legando a quienes han pasado por el curso desde entonces. Por ejemplo, la denominación de guerrilleros, al considerar que formaba parte de la tradición hispánica desde los tiempos de la Iberia prerromana. O la boina verde, prenda distintiva de la mayor parte de las unidades de Operaciones Especiales españolas, como también lo son las dos ramas de roble y el peculiar machete que conforman su emblema.
Las UOE, que nacieron en un marco muy particular, el de la Guerra Fría, y que estaban destinadas a llevar a cabo combates en situaciones excepciones, debieron mucho al clima de la época. Al fin y al cabo, en los años cincuenta el US Army había implantado las Special Forces -sus propios green berets o boinas verdes- y la US Navy se aprestaba, a inicios de la década de los sesenta, a crear los célebres SEAL. En España, y desde la puesta en marcha a finales de 1961 de las UOE, se llevó a cabo un proceso similar. En las décadas siguientes se conformaron las Compañías de Operaciones Especiales (COE), que posteriormente pasarían a fundirse en los Grupos de Operaciones Especiales (GOE). También la Legión puso en marcha su propia UOE, que después pasaría a ser la XIII Bandera, más conocida como la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), que contaba con la peculiaridad de incorporar al emblema legionario el machete y las ramas de roble y cuyos miembros cambiaban el chapiri por la boina verde.
Las necesidades de finales de los años noventa llevaron a la creación del Mando de Operaciones Especiales (MOE) en 1997, cuya primera sede fue la mítica ciudad de Jaca. Dos años más tarde el MOE fue trasladado al barrio alicantino de Rabasa, instalándose en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete. Desde entonces el MOE ha sufrido varias reestructuraciones para adecuarse a sus cometidos. Actualmente, bajo el mando del general de brigada Francisco Arribas, cuenta con tres GOE: Valencia III, Tercio del Ampurdán IV y Cabo Legionario Maderal Oleaga XIX, este último sucesor de la BOEL. A estos hay que añadirles un Grupo de Cuartel General y una Compañía de Transmisiones. Su organigrama no tiene nada de clásico. Pero es que los hombres que lo integran, como sus misiones, tampoco lo son. En cada GOE existen varios grupos operativos que cuentan con especialistas en explosivos, transmisiones, tiro de precisión, sanidad, etc.
La arrogancia paracaidista
Pero para llegar a ello hay que haber superado un durísimo curso estructurado en tres fases: paracaidismo, básico de Operaciones Especiales y avanzado. En total, un año, más o menos, que ejerce de criba en la que únicamente permanecen los mejores. Y no solo en el plano físico, porque la naturaleza de sus misiones demanda un control psicológico excepcional. Nervios de acero, en suma.
Unas misiones que los han llevado a países como Bosnia, Kosovo, Mozambique o Líbano. También a Irak y Afganistán, donde sus misiones han incluido labores de escolta a miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre el terreno. Y fueron hombres del MOE los que, en julio de 2002, volvieron a izar la bandera española sobre el islote de Perejil como vanguardia de la operación Romeo Sierra.
Que forman parte de lo mejor del músculo militar español lo demuestra el que en enero asumirán el liderazgo de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN, como ya lo hicieran en 2007. Ya lo dice una frase de un Credo Guerrillero que circula por ahí: “El guerrillero tendrá el espíritu legionario, la arrogancia paracaidista y el valor y el coraje de la mejor infantería del mundo”.
Héroes de una guerra olvidada
La sede del MOE rinde homenaje al alférez Rojas Navarrete, teniente del Batallón Expedicionario Soria 9 durante la Guerra de Ifni-Sahara. Rojas Navarrete, oficial procedente de la Milicia Universitaria, dirigió la resistencia a una emboscada de las bandas marroquíes pese a estar herido por fuego de mortero. Cayó en la acción y recibió la Medalla Militar Individual a título póstumo, siendo el único oficial de la Milicia Universitaria que la ostenta. El GOE Cabo Legionario Maderal Oleaga, procedente de la antigua BOEL, honra con su nombre a Juan Maderal Oleaga, cabo de la XIII Bandera de la Legión que cayó en el combate de Edchera, en una dura lucha contra el enemigo en la que también falleció su superior, el brigada Francisco Fadrique Castromonte, mientras cubrían el repliegue de sus hombres. Ambos recibieron, a título póstumo, la mayor condecoración militar española: la Laureada de San Fernando.
domingo, 25 de diciembre de 2011
FELIZ DIA DE NAVIDAD --- GUERRILLEROS.
Como regalo de navidad para los que no pudisteis asistir a los actos del 50 aniversario aquí os dejo el momento del desfile de Profesionales y Veteranos en la explanada del MOE por gentileza de nuestro compañero Tony Blanco de Tarragona.
NOTA: Cuando repare mí video cámara pondré la parada militar completa.
FELIZ DIA DE NAVIDAD --- GUERRILLEROS.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Feliz Navidad - 2012
Clic sobre la imagen para ampliar
Gracias y felices fiestas a todos los que nos visitáis desde:
España, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Dinamarca, Noruega, URSS, Israel, Argelia, Marruecos, EEUU, Canadá, México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Paraguay, etc.
Un recuerdo especial para los 17 seguidores del blog así como a los que nos habéis enviado comentarios, vídeos, sugerencias, etc.
Saludo y taconazo para nuestros compañeros y mandos. Boinas Verdes españoles en el año de nuestro 50 aniversario de la creación de las Compañías de Operaciones Especiales.
Saludo y taconazo para nuestros compañeros y mandos. Boinas Verdes españoles en el año de nuestro 50 aniversario de la creación de las Compañías de Operaciones Especiales.
Un saludo para los oficiales ya en la reserva que hemos podido conocer a través de internet:
- Carlos Lewis
- Brigadier General - EEUU.
- Enlace directo - ver comentario.
Don Shipley
Marina EEUU.
BUDS 131 -- Seal Team ONE --Seal Tean TWO
Rubén Teofilo Figueroa
Ejército Argentino
ex segundo Jefe y S3 de la Ca Cdo (s) 601
durante el conflicto austral de las Malvinas.
jueves, 22 de diciembre de 2011
25 años despues
Ángel González Blazquez
GOE III - Valencia - 1987
25 años después de ser llamado al orden para condecorarme, ( y no poder acudir por problemas laborales,) tras el evento del 50 aniversario, y tras poder hablar con ex-mandos míos, se hicieron los tramites oportunos, y esta mañana recibí la cruz al merito militar distintivo blanco en mi casa.Todo un orgullo para mi. Y quiero compartir este momento con vosotros.
Así como daros las gracias a todos los que me estáis apoyando en esta aventura tras mí accidente....
FELICES FIESTAS A TODOS...
- Ángel Gonzalez dijo...
En primer lugar, dar las gracias al creador-administrador del Blog, Ángel Redondo, gran guerrillero, y apreciado amigo,y por dedicarme parte de este espacio; destinado, al ejercito en general, y a los que hicimos nuestro servicio de armas en las COE's/GOE's de toda España, en particular. Y en segundo lugar, y no por ello menos importante, agradecer, que haya gente que se dedique a mantener vivo el espíritu que nos une, El espíritu Guerrillero. Espíritu guerrillero, que nos inculcaron, Espíritu Guerrillero imprescindible, para llevar a cabo hazañas, entre otras no menos importantes, meritorias de una cruz al merito militar con distintivo blanco, concedida por el rescate de vidas civiles, perteneciendo al GOE III "Valencia" en las crudas inundaciones del levante español en el año 1987, y, que, 25 años después, he solicitado a mis antiguos mandos. GRACIAS............................ DEDICADA A TODOS VOSOTROS COOOEEEEEEEE!!!!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)