Revista de "Defensa" (nº
351-352).
Artículo firmado por:
General de Brigada
Vicente Bataller
"Distintivo de Guerrillero"
Consiste en un machete español de plata, con la hoja bruñida y empuñadura
oxidada enmarcado por dos ramas de roble que cruzan sus tallos por debajo de la
empuñadura, en la parte inferior, y quedan abiertas en la parte superior.
El distintivo surgió en 1960 por el maestro armero Nicolás
Sánchez Velasco, veterano de la División Azul que durante su estancia en Rusia
recibió la placa de asalto cuerpo a cuerpo.
El citado distintivo consiste en un fusil cruzado sobre dos ramas de laurel,
proponiendo Nicolás sustituir el fusil por un machete español de plata con la
hoja bruñida y la empuñadura oxidada, y las ramas de laurel por hojas de roble.
Esta iniciativa fue asumida por el Tcol. Cremades, jefe de estudios de la Academia Militar
de Montaña de Jaca, quien ordenó a un oficial de la Escuela que dibujaba muy
bien ( al parecer el teniente Máximo Caballero Rodríguez) que convirtiera el
boceto en un dibujo para elevarlo al Estado Mayor Central.
El citado maestro armero, que también era joyero, fabricó el molde del que se
obtuvieron los sucesivos distintivos otorgados a los alumnos de cada curso
Ese mismo año fue legalizado por el "Diario oficial" (DO).
Deja tu COMENTARIO.
GRACIAS por participar.